
Ben cordialment
Este blog es de un seguidor del Valencia CF y del CD Castellón.
¿Qué cómo es posible ser del VCF y del Castellón?
Pués sí, hay quien no me lo perdonará, pero somos muchos los que vivimos y tenemos familia en las dos capitales y queremos y simpatizamos con sus dos mejores equipos. Yo al Valencia CF lo llevo en el corazón y al CD Castellón -al que quiero ver muy pronto en primera- también.
Sobre su renovación, fue claro: «Tengo claro que no tengo ninguna renovación cerrada. Pero a mí no me preocupa esto, porque tengo tres temporadas por delante. Es trabajo de mi representante que está para estas cosas» Levante-EMV¿No tenemos bastantes líos Deo? Ahora que empezamos a ganar y después de lo que ha llovido creo que la discrección -en estas cosas de las renovaciones- debía ser máxima por tu parte.
Buenos días.
Sí, definitivamente, esta semana es rarita (después del fin de semana que hemos tenido desde el viernes de pasión y fervor valencianista).
Los pocos bloggers de por aquí que están dando la cara son los de siempre: Checheche.net y sus vecinos, hoeman, chedigital y los hombres de R9 (todos estos bloggers son como los hombres de Harrelson del valencianismo pero més bonicos) fundamentalmente. Los mensajes son parecidos pero todos pueden coincidir en un punto común: No queremos partes de lesiones y entrenadores (perdón "cuerpos técnicos"), gestores o peloteros cabreados y medios de comunicación (sobre todo si no son de aquí) exaltados y exaltándonos más en estos dolorosos momentos.
No queremos ver a la afición del Castelló, del VCF o de la Selección ir a estudiar o a trabajar, cabizbaja o triste por la mañana. Queremos disfrutar, queremos ver ganar a nuestro equipo, queremos curarnos la depresión...¡Queremos ver fútbol!
Ben cordialment
Estaba acabándose el verano cuando nos quedamos sin el "pipo" Baraja, siendo una lesión importante y larga (la verdad, más para el mister que para una grada ansiosa de ver debutar a Edú Gaspar) el VCF parecía que tenía banquillo para resistirla, pero no, la verdadera prueba estaba por llegar.
Debutó Edú y lo hizo más que bien. Sucesivamente, fueron cayendo, Albelda (con la selección), Marchena y Albiol (sustituyendo al capitán). Volvió Albelda y recuperamos a Albiol para la defensa (menos mal que el final del culebrón del verano terminó quedándose Ayala). El equipo iba bien y la grada, siempre pendiente de cuestionar las decisiones del mister, empezaba a preguntarse porqué no debutaba Hugo Viana (teniendo contrato hasta el 2011). Estábamos tan tranquilos cuando Edú tuvo su lesión de turno (poca cosa gracias a Dios). Debutó Hugo Viana y, para satisfacción del respetable, no lo estaba haciendo muy mal cuando, de repente, un tal Jesús Muñoz (envalentonado por el "cuco" Ciganda), echó del campo al de
En ese mismo momento, el equipo y la afición recibió un golpe fatal. Ya en la trastienda, Quique recuerda que había pedido otro mediocentro defensivo (flaco favor al club reabrir las ya casi cerradas heridas del verano). Al final, tras tantos males, parece que vuelve la calma a mi ánimo, tras una edición más de la taula esportiva y una corta noche para reflexionar sobre la maldición del mediocentro, llego a las siguientes conclusiones:
Ben cordialment
PD: OTRAS GAITAS.
Leo la prensa oficial de los tres equipos y me sorprende el amarillismo de la prensa de la capital de España ante el inminente clásico Barna-RM que tilda de, equipo resucitado al blanco y abre, una vez más, las puertas de la crisis en can Barça, concediendo el mérito de los éxitos del equipo che tan sólo a la presencia de Villa y negando la aportación colectiva. En la prensa de Barcelona sucede otro tanto, con el VCF y, negando la presunta resurrección del equipo blanco, se carga duramente contra el Barça al que no parecen darle un respiro (excesivas críticas a mi juicio por haber perdido en casa del Chelsea -un equipo, al menos, tan potente como el propio Barça). En Valencia, sin embargo, todos son piropos y halagos al equipo. ¡Qué dure!
"La felicidad es un estado psicológico que trasciende la noción del estado anímico. Dota, a quien lo disfruta, de la sensación de autorrealización y plenitud para con uno mismo y los elementos del entorno circundante, ya sea éste físico o imaginado.
La capacidad de dar soluciones a los diferentes aspectos del vivir cotidiano, hace del individuo más o menos feliz. Esto se pone de relieve cuando entendemos por frustración la causa principal de la pérdida de la felicidad.
Cabe decir que, tal sensación de autorrealización y plenitud, confiere a las personas felices una mayor serenidad y estabilidad en sus pensamientos, emociones y actos.
Algunos estados anímicos asociados a la felicidad son la alegría y la euforia. la felicidad puede provocarse por realizar una buena acción, por estar en compañía de los amigos, etc...
Por otra parte la alegría y la tristeza son estados momentáneos que no tienen que ver con nuestro estado de felicidad final, es así como uno puede estar triste pero ser muy feliz, como sucede a menudo, o tener mucha angustia pero estar alegre porque nuestro equipo de futbol ganó"
La felicidad también está en esas pequeñas cosas. Bienvenidos al blog del dodó feroz, sed tan felices como yo lo soy cuando gana mi equipo.